Aunque el ordenador portátil es el dispositivo por antonomasia, la realidad es que hay muchos estudiantes que prefieren algo más práctico y ligero como una tablet para estudiar.
Las aplicaciones han evolucionado tanto que ya son capaces de realizar con soltura tareas habituales para el estudio como presentaciones, hojas de cálculo, gráficos y por supuesto, apuntes y trabajos de texto. Pero no vale cualquier tablet.
Si necesitas una tablet para estudiar, sigue leyendo porque te vamos a ayudar a elegir la mejor para ti.
Las 10 mejores tablets para estudiantes
Estos son los dispositivos que finalmente recomendamos para estudiar tras haber pasado varias horas con ellos.
10. Huawei MatePad 10.4 New Edition
Huawei lleva años sin servicios de Google, pero eso no significa que no podamos sacarle partido a sus tablets para uso estudiantil. De hecho, pocas candidatas nos parecen tan buenas como esta MatePad 10.4 New Edition, con unas características impensables para lo que cuesta.
Su diseño es elegante y cuidado, con un chasis metálico de lo más refinado, lo que en la práctica le permite ser una tablet estilizada y la más ligera de nuestra comparativa. Lo bueno es que a pesar de ser tan manejable, integra una pantalla de buen tamaño para uso general.
La calidad de su panel y su resolución nos ha ofrecido una experiencia más que buena para leer textos y ver gráficos, pero también para disfrutar películas, ya que tiene una resolución 2K y 4 altavoces firmados por Harman Kardon.
Centrándonos en la productividad, nos ha servido para videollamadas, gracias a su cámara delantera de 8MP.
En su interior alberga un chip de gama alta (pero veterano) fabricado por Huawei, que ha dado la talla para tareas habituales en el día a día de un estudiante como escribir apuntes, abrir el correo o hacer tablas. Eso sí, que tenga 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento la limita si queremos usar programas exigentes o instalar muchas apps.
Aunque hemos agradecido que tenga software propio para multitarea y videollamadas, como carece de los servicios de Google, hemos tenido que usar el navegador para entrar al correo de Gmail o a Drive, lo que en el día a día resulta un tanto tedioso. Además, si se te da bien la informática no es problema, pero en el caso contrario puede ser agobiante.
Si hablamos de conectividad, dispone del moderno Wi-Fi 6 para los routers más avanzados, pero no está disponible en versión con LTE, por lo que siempre hemos tenido que trabajar en la biblioteca o en la cafetería, ambos con redes abiertas.
Que sea fina y ligera no implica que su batería sea corta y de hecho hemos quedado bastante satisfechos: es capaz de aguantar unas 8 horas de uso mixto. Como incluye un cargador rápido, apenas necesita un par de horas para cargarse, lo que no está nada mal para tenerla siempre lista.
Aunque es un dispositivo que tiene un par de años y apañarse sin los servicios de Google requiere su tiempo, consideramos que es una tablet interesante por su ajustado precio. Además, si lo deseas, puedes comprar el lápiz de Huawei para escribir a mano en tu dispositivo o dibujar.
Pros
Contras
Huawei MatePad 10.4 New Edition
9. TCL NXTPAPER 10s
Aunque las tablets más potentes y premium son las más indicadas para productividad, si lo que buscas es una tableta ligera, barata y con lápiz para tomar apuntes, este modelo de TCL nos ha parecido de lo más interesante.
Tiene unos acabados resultones sin grandes florituras y, aunque los bordes de la pantalla podrían ser más estrechos, nos parece que su diseño cumple. A destacar, lo ligera y manejable que es, ya que ocupa menos que un libro fino.
Su pantalla en general nos ha satisfecho:
- Con solo 490 gramos de peso, sus 10,1 pulgadas de pantalla nos han parecido suficientes para el día a día, si bien tras pasar muchas horas delante de ella, hemos echado en falta que fuera un poco más grande.
- Que tenga una capa mate le confiere una experiencia de lectura similar a la de un ebook, con menos reflejos, lo que hace que sea cómoda.
- En cuanto su calidad, creemos que es adecuada para textos y gráficos, así como para ver algún vídeo de vez en cuando.
Lo que menos nos ha gustado es su rendimiento. Y es que aunque cumple bien para escribir, leer y navegar por internet, cuando hemos abierto muchas aplicaciones a la vez o estas son muy exigentes, nos ha parecido un poco lenta.
Asimismo, su espacio de almacenamiento es suficiente para uso básico, pero puede quedarse corto si guardas muchos vídeos, fotos y aplicaciones. En cualquier caso, siempre es posible añadirle una tarjeta SD.
Nos ha sorprendido gratamente lo que dura su batería, ya que incluso con uso intensivo nos ha aguantado un par de jornadas de clases. Lo malo es que no existe una versión LTE, por lo que siempre hemos dependido del Wi-Fi de la universidad y la biblioteca.
Nos parece un punto a su favor que venga con un lápiz óptico para dibujar y emular la experiencia de tomar apuntes a mano.
Tras varias semanas probando la TCL NXTPAPER 10s, consideramos que es una buena candidata para quienes busquen un dispositivo barato para usar la suite de Google, navegar por internet y dibujar.
Pros
Contras
TCL NXTPAPER 10s
8. Honor Pad 8
Honor y Huawei ya son totalmente independientes, lo que significa que Honor ya no tiene el veto a los servicios de Google, o lo que es lo mismo, que sus dispositivos tienen Google Chrome y la tienda de aplicaciones oficial para instalar y disfrutar de las aplicaciones y servicios más populares.
Hemos probado la última tablet de la casa Honor y la experiencia ha sido de lo más satisfactoria prácticamente en todos los ámbitos. Queremos destacar su diseño premium con carcasa de metal casi sin bordes y su ligereza, algo poco común habida cuenta de que alberga un panel de 12 pulgadas.
De su pantalla nos ha gustado todo: por su tamaño y resolución resulta cómoda para pasar muchas horas trabajando con ella y la fidelidad de sus colores la hacen interesante para quienes trabajan con gráficos y vídeos. La guinda del pastel es cómo suena: con 8 altavoces, ofrece un sonido potente y envolvente.
Su propuesta de hardware es equilibrada para un uso ofimático: escribir, hacer tablas, presentaciones…pero si vas a editar vídeos o diseñar, probablemente necesites más poderío. Eso sí, te recomendamos que inviertas un poco más y compres la versión con 6GB de RAM si vas a usar aplicaciones exigentes o a tener muchas cosas abiertas a la vez.
No viene con lápiz incluido y la marca no lo comercializa aparte, pero nos hemos apañado con un teclado externo para tomar apuntes. Asimismo, tampoco hay versión con LTE, así que cuando hemos necesitado internet, hemos tenido que recurrir al Wi-Fi de casa o de bares o la biblioteca.
Un aspecto a mejorar es su batería: aunque tiene carga rápida, cuando nos hemos pasado horas y horas usando la tablet, a lo largo del día hemos tenido que cargarla. En cualquier caso, no es un problema si no le vas a meter tanta caña o simplemente tienes un enchufe cerca.
Por la calidad de su pantalla, acabados y rendimiento equilibrado, pensamos que la Honor Pad 8 ofrece una elevada calidad precio, especialmente si necesitas una gran pantalla y no estás dispuesto a gastar mucho dinero.
Pros
Contras
Honor Pad 8
7. Lenovo Tab P12
Aunque cuando hablamos de tablets el modelo que nos viene a la cabeza es el iPad de Apple, la realidad es que hay fabricantes en el ecosistema Android que cuentan con tabletas tan completas y cuidadas como esta Lenovo Tab P12.
Al sacarla de la caja y encenderla nos ha sorprendido tanto su diseño premium con un elegante chasis metálico casi sin bordes como su enorme pantalla en todos los sentidos:
- Con una gran diagonal de casi 13 pulgadas capaz de rivalizar en tamaño con buena parte de los portátiles.
- La calidad de imagen es magnífica y, aunque va sobrada para apuntes y gráficos, lo que hemos agradecido viendo vídeos y cuando hemos tenido que prestar atención a los detalles.
- Su tasa de refresco es elevada (240 Hz), lo que hemos agradecido por la experiencia fluida que ofrece, lo que se aprecia en vídeos y juegos.
Eso sí, ya te adelantamos que es una tablet grande y algo pesada. Si bien es cierto que es más ligera que un ultrabook, cuando la hemos llevado con la funda ronda el kilo de peso. Algo que nos ha gustado bastante es que venga con lápiz integrado, de lo más práctico para dibujar o escribir, ya que además se integra bien y reconoce niveles de presión.
A nivel de hardware creemos que va sobrada para tareas estudiantiles como trabajos de texto, navegación, correo y hojas de cálculo. Al intentar mover algunos vídeojuegos sí que se nota que no es un chip especialmente potente, pero si es para echar una partida de vez en cuando, va sobrada.
Con la cantidad de RAM y almacenamiento que tiene es solvente para meterle caña e instalar mucho software. Algo que hemos echado en falta es que disponga de versión LTE, pero nos hemos apañado tirando del Wi-Fi del móvil. Lo bueno es que cuenta con lo último en conectividad, lo que permite aprovechar las redes más rápidas.
Que sea algo gruesa y pesada tiene una ventaja: alberga una batería enorme, lo que nos ha servido para estar unas 10 horas viendo vídeos. Además hemos podido llevarla a clase un par de días sin necesidad de cargarla.
Teniendo en cuenta sus prestaciones, detalles y diseño, consideramos que es una tablet de gama media con alta relación calidad precio.
Pros
Contras
Lenovo Tab P12
6. Xiaomi Pad 6
Xiaomi es una marca reconocida por sus productos con elevada relación prestaciones coste y esta Pad 6 es uno de los mejores ejemplos. Y es que estamos ante una tablet potente que apunta a la gama alta, pero cuesta la mitad que la competencia.
Nos ha sorprendido la calidad de sus materiales, con una carcasa metálica estilizada, elegante y con bordes finísimos. De hecho, lo que más nos ha gustado es que pese a ser bastante ligera y fina, alberga una pantalla de 11 pulgadas de lo más solvente y cómoda para productividad y disfrute.
Con una resolución de 2,8 K, frecuencia de refresco de 240 Hz y su elevada entrega de brillo, es posible ver imágenes con alto nivel de detalle, lo que hemos agradecido en largas hojas de cálculo y, por qué no decirlo, también para ver alguna que otra serie. En ese escenario además brilla por sus cuatro altavoces y compatibilidad con Dolby Atmos.
Con esta tablet hemos podido hacer prácticamente de todo: desde abrir muchas aplicaciones, usar programas exigentes de edición de foto y de diseño y hasta jugar. Aunque que cuente con la última versión de Wi-Fi es ideal para aprovechar la velocidad de los router más modernos, carece de versión con LTE para conectarse en cualquier parte.
Nosotros hemos probado la versión con funda, pero si necesitas un lápiz óptico para dibujar o escribir a mano en el dispositivo, es posible comprar por separado el Xiaomi Smart Pen 2nd Generation, aunque no es barato precisamente.
Pese a lo fina que es esta tablet, su batería da la talla proporcionando unas 8 – 10 horas de uso, más que suficiente para un día en la universidad. Además cuenta con un adaptador con carga rápida que apenas necesita poco más de hora y media para llenar la batería.
Pese a su potencia y accesorios, hemos echado un falta una capa de personalización de software que aproveche mejor este dispositivo para productividad, pero es esencialmente lo mismo que un smartphone de gama alta de Xiaomi.
Pros
Contras
Xiaomi Pad 6
5. iPad 2022
Apple ha revitalizado su iPad más básico y de qué manera: ahora tiene una estética mucho más moderna, pero a costa de subir de precio considerablemente. Lo hemos probado para tareas estudiantiles y esta es nuestra opinión.
El diseño es moderno y acertado, con una carcasa de aluminio de calidad y la posibilidad de elegir entre diferentes colores. Como es moderadamente fino y ligero, es fácil olvidarse que lo llevas en la mochila. Además sus bordes finos permiten integrar una pantalla de casi 11 pulgadas que resulta suficiente para uso intensivo.
La pantalla nos ha sorprendido gratamente para este escenario de uso, ya que se ve bien en cuanto a resolución, brillo y colores, cumpliendo de sobra para leer apuntes, ver imágenes y hasta ver vídeos. No es la mejor del mercado, pero si solo la quieres para estudiar, es más que suficiente.
Asimismo queremos destacar su rendimiento sobrado para tareas como apuntes, trabajos y tablas y la cuidada interfaz de iPadOS, tanto en fluidez como en aplicaciones y funciones extra para trabajar como la pantalla multiventana.
Eso sí, la versión más básica se queda un tanto corta tanto en espacio de almacenamiento como en RAM y eso se nota en tareas exigentes como juegos o abrir muchas apps simultáneamente.
Funciona a las mil maravillas con el lápiz de Apple de primera generación, aunque hay que comprarlo por separado, al igual que fundas o teclados compatibles. Lo bueno es que por fin el iPad más básico tiene USB-C, lo que permite conectarle cualquier periférico al uso. Y si vas a usarlo donde no hay Wi-Fi, siempre puedes comprar la versión con 5G.
Es fino, ligero y además no tiene una batería que destaque por su capacidad, sin embargo hemos conseguido hasta 10 horas de autonomía con un uso combinado, dando la talla para un par de días de uso normal o un día de lo más exigente.
Aunque para ser de Apple es un producto relativamente asequible, no podemos decir que sea una tablet barata, más si la comparamos con la competencia del ecosistema Android. A su favor, su calidad y la de los accesorios disponibles.
Pros
Contras
iPad 2022
4. Samsung Galaxy Tab S9
Si te gusta el ecosistema Android y buscas una tablet de lo más potente y moderna, esta es la hermana pequeña de la última generación de las Tab de Samsung.
Es de gama alta y eso se nota, tanto por sus líneas elegantes y estilizadas como por sus materiales y detalles como que incluya el S-Pen y además disponga de espacio para guardarlo, todo ello manteniendo la esencia elegante y fácil de transportar de un lado para otro.
La pantalla nos ha parecido una gozada en todos los sentidos: es AMOLED, por lo que los colores son impactantes, es moderadamente grande como para verse cómodamente, su frecuencia de refresco alcanza los 120 Hz y tiene buena resolución. Va sobrada para uso estudiantil, pero si también quieres tu tablet para jugar o para ver series, lo agradecerás.
En cuanto al rendimiento de su hardware pensamos dos cosas:
- Va sobrada para tareas para apuntar las cosas importantes de clase y redactar trabajos, por lo que si la quieres para darle caña abriendo muchas apps o jugando, esta candidata da la talla dentro del ecosistema de una tablet.
- La guinda del pastel es que viene con mucha RAM y bien de espacio de almacenamiento, así como ranura para una SD, por lo que tendrás tablet para rato.
Además Samsung tiene una capa diseñada para productividad, lo que resulta de lo más práctico para tareas como tener varias apps abiertas simultáneamente. Eso sí, si quieres usar programas típicos de ordenador, malas noticias: el hardware y software no son compatibles.
Nos ha gustado que venga con S-Pen, de modo que la experiencia de escribir se siente más natural y nos ahorramos el dinero de comprarla por separado. Si necesitas internet estés donde estés, siempre puedes optar por la versión con 5G.
La batería nos ha aguantado un día completo de clase y estudio y como viene con un adaptador rápido, en menos de dos horas la tenemos de nuevo lista para la batalla.
Esta es una tablet para quienes busquen un dispositivo para algo más que para clase, ya que cuenta con detalles como el sensor de huellas o un sonido de calidad. De hecho, aunque sea una tablet cara (que lo es), merece la pena si vas a sacarle todo el jugo que sus especificaciones ofrecen.
Pros
Contras
Samsung Galaxy Tab S9
3. Microsoft Surface Go 3
Que las tablets sean tan ligeras resulta ideal para llevarlas a clase. Pero tienen un gran problema: su sistema operativo es básicamente el de los móviles, por lo que a veces les falta potencia y programas tan imprescindibles para algunas carreras como arquitectura o diseño. Para esas personas que sienten esa carencia, esta Surface Go 3 de Microsoft es ideal.
Vaya por delante que aunque estemos acostumbrados a verla con lápiz y funda-teclado, estos son accesorios opcionales que hemos tenido que adquirir por separado, porque lo que viene es solo la tablet.
Su diseño es funcional y minimalista, destacando por su compacidad. No es la más ligera que hemos probado ni los bordes no son los más finos, pero es manejable y apenas pesa poco más de medio kilo.
Lo mismo podemos decir de su pantalla en cuanto a calidad: cumple para uso ofimático y para ver vídeos de vez en cuando, pero no es la que más nos ha impactado. En cualquier caso, va bien para visualizar proyectos y trabajar, aunque si echas muchas horas, vendría bien ganar alguna que otra pulgada más.
Lo mejor con diferencia de esta tablet está en su interior:
- Su hardware es propio de ordenador, por lo que dispone de la arquitectura necesaria para ejecutar programas informáticos al uso. Recomendamos no comprar la versión más barata salvo para casos excepcionales, ya que tanto la RAM como el almacenamiento son más lentos y ajustados y sí optar por 8GB y el disco SSD.
- Que tenga Windows 11 es una gozada, ya que podemos instalar programas de todo tipo, sustituyendo verdaderamente a un ordenador por versatilidad. En cualquier caso, su rendimiento está lejos de los equipos gaming más potente en escenarios ambiciosos.
Entre que tiene más puertos que una tablet estándar, que integra lo último en conectividad y que existe una versión con LTE, en el día a día prácticamente ha sido como trabajar con un portátil en cuanto a comodidad y conexiones.
Su batería ha sido adecuada para un uso estándar, logrando hasta 8 horas si no le metemos mucha caña. Eso sí, si tienes largas jornadas de trabajo exigentes, tendrás que llevarte el cargador en la mochila porque no aguanta un día duro de clase.
Lo que menos nos ha gustado es es el precio: por un lado apostar por las versiones más potentes encarecen mucho el equipo y por otro, creemos que adquirir los accesorios es interesante, por lo que en la práctica el gasto es notablemente superior al de un portátil, aunque a cambio el conjunto ronda el kilo de peso, ideal para llevar en la mochila.
Pros
Contras
Microsoft Surface Go 3
2. Samsung Galaxy Tab S7 FE
Lo malo de algunas tablets con accesorios disponibles es que hay que comprarlos por separado, pero no es el caso de esta Galaxy Tab S7 Fe, una versión de lo más equilibrada para tener lo mejor de este tipo de dispositivos sin dejarse un dineral.
A nivel de diseño nos ha parecido robusta y de calidad, pero quizás un poco grande como para ser una tablet. Es cierto que pesa bastante menos que un portátil, pero prácticamente ocupa lo mismo si le pones funda, así que se pierde algo de portabilidad.
Lo bueno es que tiene espacio para albergar dos características que hemos disfrutado mucho:
- Su pantalla tiene una diagonal ideal para trabajar con muchos datos y una calidad suficiente para ofrecer buen nivel de detalle en escenarios de uso profesionales.
- La batería es enorme, proporcionándonos un par de días de uso ininterrumpido sin preocuparnos por llevar el cargador.
Eso sí, así como la autonomía nos ha sorprendido gratamente, también lo ha hecho (pero para mal) lo lento que se carga, necesitando prácticamente toda la noche para hacerlo. Es cierto que es compatible con cargadores rápidos, pero será necesario comprarlo por separado.
El hardware de esta tablet es adecuado para tareas como tomar notas, hacer trabajos, gráficos y dibujos, aunque según nuestra opinión merece la pena comprar la versión con el doble de almacenamiento y 6 GB de RAM, de modo que puedes guardar más archivos y usar más apps a la vez.
En cualquier caso, su chip ofrece un buen desempeño, pero sufre con las aplicaciones más exigentes o juegos, pero va fluido para ofimática básica, internet o revisar el correo.
Que venga con el lápiz incluido y detalles de su capa de personalización como la multitarea o la conexión con otros dispositivos nos ha resultado útil para trabajar en el día a día. Como además puedes comprar la versión con LTE, hemos podido conectarnos a internet en cualquier parte.
Pros
Contras
Samsung Galaxy Tab S7 FE
1. iPad Air (2022)
No hay iPads baratos, pero incluso dentro del catálogo de Apple hay compras más interesantes que otras incluso aunque tu idea sea usarlo como dispositivo para estudiar. Así, este iPad Air es un candidato sensato frente a los iPad Pro para ahorrar dinero y que da la talla para las tareas de clase.
Al sacarlo de la caja nos hemos encontrado un dispositivo que grita Apple a los cuatro vientos: chasis premium, líneas elegantes y aluminio que se agarra bien y disipa adecuadamente el calor. Sus bordes son extremadamente finos, al igual que el dispositivo, y además es tan ligero que se te olvida que va en la mochila.
La pantalla nos ha gustado bastante: no solo ofrece una visualización de calidad para trabajar y un alto nivel de brillo que hemos agradecido cuando lo hemos usado en exteriores, sino que también la hemos disfrutado en vídeos. No es AMOLED, pero es que tampoco la queremos para ver series.
De su hardware destacamos dos cosas:
- Gracias a que tiene un procesador de ordenador y 8GB de RAM de base, mueve con soltura todo lo que le hemos echado: aplicaciones pesadas, el navegador con muchas pestañas abiertas, juegos… y por supuesto, tareas habituales del estudiante como el correo, Drive o el procesador de textos.
- Una advertencia: el almacenamiento base es en nuestra opinión ajustado y es una pena, ya que teniendo en cuenta su precio y lo premium que es el resto, hemos echado en falta que Apple sea más generoso en esto.
Pensamos que iPadOS es un sistema operativo fluido, intuitivo y cuidado para productividad y al usar el Apple Pencil, nos ha sorprendido todas las opciones creativas para dibujar. No obstante, nosotros lo hemos usado para manuscritos.
Eso sí, tanto el lápiz como otros accesorios como la funda teclado se compran por separado y no son baratos precisamente. Aunque nosotros hemos tirado de Wi-Fi aprovechando que integra el moderno estándar Wi-Fi 6, existe una versión LTE para usar una tarjeta SIM.
La batería nos ha dado para unas 10 horas de uso, lo que nos ha dejado con la boca abierta, ya que esperábamos algo menos duradero habida cuenta de lo fino que es el dispositivo.
Pros
Contras
iPad Air 2022
Comparativa de tablets para estudiantes
A continuación resumimos las especificaciones de las tablets que hemos analizado, para que puedas ver de un vistazo sus principales características:
Nota: si la ves en móvil desplaza la tabla con el dedo hacia la izquierda para ver todas las columnas.
Producto |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pulgadas |
10,9 | 12,4 | 10,5 | 10,9 | 10,9 | 11 | 12,7 | 12 | 10,1 | 10,4 |
Peso (gr) |
608 | 608 | 544 | 498 | 490 | 490 | 615 | 520 | 490 | 460 |
Resolución (px) |
2.360 x 1.640 | 2.560 X 1.600 | 1.920 x 1.280 | 2.560 x 1.640 | 2.360 x 1.640 | 2.880 x 1.800 | 2.944 x 1.840 | 2.000 x 1.200 | 1.920 x 1.200 | 2.000 x 1.200 |
Capacidad (GB) |
64 | 64 | 64 | 128 + microSD | 64 | 128 + microSD | 128 + microSD | 64 | 64 + microSD | 64 + microSD |
Batería (mAh) |
7.600 | 10.090 | 8.000 | 8.400 | 8.686 | 8.840 | 10.200 | 7.250 | 8.000 | 7.250 |
Sistema |
iPadOS 15 | Android 11 | Windows 11 S | Android 13 | iPad OS 16 | Android 13 | Android 13 | Android 12 | Android 11 | EMUI 10.1 con Android 10 |
Conexión |
WiFi + LTE | WiFi + LTE | WiFi + LTE | WiFi + LTE | WiFi + LTE | WiFi | WiFi | WiFi | WiFi | WiFi + LTE |
Pen |
||||||||||
Diseño |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Rendimiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Precio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total |
Guía para comprar una tablet para estudiar
Después de repasar cómo son las mejores tablets para estudiantes del mercado, te ayudamos a saber qué características debe tener una buena tableta para estudiar.
Diseño
Una de las grandes ventajas de las tablets respecto a los ordenadores portátiles es la ligereza, lo que permite llevarlas en la mochila sin que pase factura a nuestra espalda. Eso sí, ten en cuenta que probablemente no lleves solo el dispositivo: tendrás que sumar también la funda y el teclado (si es que no optas por una funda – teclado).
En líneas generales, la ligereza y el tamaño son dos características antagónicas, es decir, cuanto más grande sea una tablet, será más grande y más pesada, lo que repercute en su condición de portabilidad.
No obstante, que tenga unas dimensiones mayores se traduce en pantallas con mayor diagonal, lo que a su vez resulta más cómodo si vamos a trabajar muchas horas con ella. ¿Nuestro consejo? Busca el equilibrio.
Al margen de lo premium que resultan los chasis de metal frente a la practicidad del plástico, en cualquier caso es importante que tenga una carcasa resistente, precisamente porque vamos a llevarla de aquí para allá. No obstante, de nuevo, contar con una funda nos ayudará a evitar potenciales daños por caídas y golpes.
A partir de aquí, queremos destacar un parámetro importante del diseño: que tenga los bordes lo más finos posible. Así, tendrá espacio para albergar una pantalla más grande sin ocupar más. Dicho esto, los modelos con bordes finos también lucen más premium y modernos.
Accesorios: sí, por favor
Ya hemos tenido la oportunidad de vislumbrar lo mejor de contar con una buena funda: por un lado, proteger al dispositivo. Por otro, aquellas con elementos como teclados o soportes te ayudarán a sacar más partido a tu tablet, por ejemplo tecleando más rápido o colocándola en modo atril.
Aunque apostar por tablets con fundas oficiales es la mejor opción para asegurar compatibilidad total y buena calidad, hay fundas compatibles a precio módico y que ofrecen un gran rendimiento.
Finalmente está la cuestión de los lápices ópticos, un accesorio que permite escribir como lo hacemos a mano (algo práctico y veloz, ideal para tomar apuntes) o para dibujar. Aquí esencialmente vamos a encontrarnos tres escenarios:
- Que la tablet venga con un lápiz óptico incluido, una forma de asegurarnos que sea compatible y ahorrarnos el dinero de tener que comprarlo aparte.
- Que puedas comprar el lápiz óptico oficial por separado, de modo que si lo necesitas, puedas adquirirlo gastando más dinero.
- Adquiriendo un lápiz óptico compatible. Esta es la opción más desfavorable, ya que implica una compra más y además, probablemente simplemente sirva para escribir, pero carezca de extras como diferentes trazos.
Pantalla
En el mercado vamos a encontrar tabletas con pantallas que van desde las 8 hasta las 12 pulgadas: mientras que las primeras son las mejores para quienes quieren un dispositivo ligero y manejable, las más grandes merecen la pena si quieres ver muchos datos o vas a hacer un uso intensivo.
Pero en el caso de los estudiantes, la situación es que probablemente vas a usar a menudo la tablet para estudiar (uso intensivo) y al mismo tiempo, vas a moverla a menudo: a clase, a casa, a la biblioteca… así que nuestra recomendación es que ronden las 10 pulgadas.
La resolución hace referencia a la calidad de imagen: cuanto mayor sea, más nivel de detalle ofrecerá. Si bien es cierto que cuanto más grande, mejor, en la práctica para escribir y leer apuntes, gráficos y vídeos, la resolución Full HD es más que suficiente. Pero si trabajas con imágenes y buscas la máxima calidad, mejor ir por una 2K.
¿Panel OLED o LCD? Si nos ceñimos a productividad, ambas tecnologías resultan solventes, pero los negros más impactantes y los colores más brillantes los ofrecen aquellos modelos con OLED, lo que puede ser interesante si trabajas mucho con gráficos o directamente, también planeas ver vídeos en ella.
Hardware
No es lo mismo usar una tablet para navegar por internet visitando la web de la universidad, nuestra nube y el correo que emplearla para edición audiovisual o juegos. Así, mientras que en el primer caso basta con un hardware básico, en el segundo caso mejor apostar por el hardware más potente del mercado, algo que solo ofrecen las tablets de gama alta.
El procesador es algo así como el cerebro de la tablet y entre los chips vas a encontrar los mismos que en los smartphones, lo que puede ayudarte a orientarte sobre cómo de potente es. En cualquier caso y si buscas poderío, un consejo: ve a por las más avanzadas, ya que algunas integran procesadores de ordenador.
Los fabricantes ofrecen diferentes versiones en función de la RAM y el almacenamiento y sus misiones son las siguientes:
- La RAM es la encargada de que la tablet vaya fluida incluso con muchos procesos abiertos, como aplicaciones o ventanas del navegador.
- El almacenamiento sirve para que puedas descargar e instalar apps y guardar fotos, vídeos y archivos. Ojo porque algunas disponen de ranura SD para extender su capacidad con una tarjeta.
La lógica dice que cuanto más, mejor, y es algo cierto. Así que establezcamos mínimos: nuestro consejo para una tablet para estudiantes es que al menos tenga 4GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Si tu idea es instalar muchas aplicaciones y guardar muchos archivos, suele merecer la pena ir por el modelo más ambicioso.
¿Con o sin LTE?
Es probable que en tu clase, en la biblioteca y en tu alojamiento (ya sea un piso de estudiante, tu casa familiar o en una residencia) tengas Wi-Fi, pero no siempre es el caso. Si necesitas internet para tareas como el correo, la nube o trabajar online, entonces merece la pena apostar por una tablet con LTE.
Una tablet con LTE dispone de una ranura donde introducir una tarjeta SIM como la que se usa en los teléfonos, cuya finalidad es proporcionarnos internet al contratar una tarifa de datos.
Ojo porque ni todas las tablets disponen de versiones con LTE y optar por esta versión implica un coste más: el de la tarifa de datos.
Software
Cada carrera es un mundo, pero todas tienen puntos en común: es normal tener que tomar notas, leer muchos apuntes, preparar trabajos en forma de textos, gráficos y presentaciones. Para estas tareas lo normal es contar con una suite ofimática, como pueden ser la famosa Microsoft Suite o la de Google Drive.
Ambos packs están disponibles en las tiendas de aplicaciones de Google (Google Play Store) y de Apple (App Store), así como gestores de correo electrónico, navegadores, editores de fotos y vídeos… es decir, que en la práctica no hay mucha diferencia entre una tablet Android y una con iOS para estudiar.
Puede darse el caso que las aplicaciones se te queden cortas y necesites programas al uso, en cuyo caso mejor asegurarnos de que existen versiones para la tablet que nos interese y que tiene hardware compatible. Una pista: si tienen procesador de ordenador, es probable que sean compatibles con versiones adaptadas de clásicos como AutoCAD para diseño.
Finalmente, los diferentes sistemas operativos cuentan con capas de personalización: Apple tiene iPadOS para sus tablets y cada fabricante de Android la suya. Algunos modelos cuentan con funciones extra para sacarles más partido, por ejemplo para transferir archivos o para trabajar con varias ventanas simultáneamente.
Batería y autonomía
Aunque una tablet más grande tiene espacio para albergar una batería mayor, esta será más pesada, por lo que el tamaño importa. Es cierto que cuantos mAh tenga la batería de una tablet, más potencial tendrá para aguantar más horas con una sola carga, hay otros factores, como por ejemplo la eficiencia (o no) del hardware.
¿Qué queremos decir con todo esto? Que más allá de la capacidad de una batería, medida en mAh, fíjate en cuántas horas dura. Eso sí, no es lo mismo que la tablet esté funcionando emitiendo una película o unos apuntes, que estar desempeñando tareas ambiciosas como por ejemplo el procesamiento gráfico.
Según nuestra práctica el uso es combinado: unas veces leeremos, otras tomaremos apuntes, otras navegaremos… así que la autonomía real probablemente difiera respecto a la teórica. En cualquier caso, lo importante es que tengas suficiente batería para que aguante una jornada completa de trabajo.
Finalmente es importante considerar si viene con adaptador para cargar la batería o si tendremos que comprarlo aparte y qué velocidad de carga ofrece, ya que quizás necesite un montón de horas para completar una carga.