La posibilidad de incorporar un teclado en la tablet ha ido creciendo en los últimos años gracias a que estos dispositivos han logrado aumentar sus funciones para satisfacer mejor las necesidades de los usuarios.
Las tablets ya no son solo una opción para el entretenimiento, sino también para uso laboral o estudiantil. A esto se suma la variedad de los sistemas operativos, que ofrecen distintas herramientas para cada tipo de usuario.
Por este motivo los teclados se han vuelto una opción muy interesante para complementar un la tablet, pues consiguen que escribir un mail o modificar un documento resulte un trabajo mucho más cómodo y sencillo que utilizando el teclado de la pantalla táctil.
En esta guía encontrarás las mejores tablets con teclado de la actualidad. Hoy en día es posible encontrar desde primeras marcas con modelos de alta gama, hasta opciones mucho más económicas pero igualmente competitivas.
¿Por qué elegir una tablet con teclado?
Antes de comenzar con la lista, ¿sabes cuál es la principal ventaja de una tablet con teclado?
Fácil: ¡Productividad!
Un teclado, además de permitirnos comunicarnos con el ordenador, también tiene como objetivo incrementar nuestra productividad.
Y ahí es donde una tablet con teclado ofrece una excelente alternativa.
Podemos elegir desde teclados universales capaces de funcionar bien en cualquier tablet, hasta otras opciones especiales como las que ofrece Microsoft para la Surface Pro: un teclado liviano y con un tacto sumamente cuidado para que sea lo más parecido a un teclado de ordenador.
¿Cuál es el mejor sistema operativo para una tablet con teclado?
Esta pregunta depende, principalmente, del uso que quieras darle a la tablet.
Existen tres sistemas operativos habituales (Android, Windows 10, y iOS), y cada uno tiene sus propias ventajas:
- Android: Es el sistema operativo más frecuente, y posee un gran abanico de aplicaciones disponibles. Eso permite adaptar el sistema operativo a tu gusto, pero no ofrece una interfaz demasiado enfocada a la productividad.
- Windows 10: A diferencia de Android, Windows 10 permite disponer del mismo sistema operativo de un ordenador instalado en una tablet. En este caso un teclado tiene mucho sentido, y aunque las tablets con este sistema operativo suelen ser algo más caras que las tablets Android, es una inversión bastante interesante si lo que quieres es usar programas tipo Microsoft Office.
- iOS: A pesar de que generalmente es el más caro, un iPad suele tratarse de un muy equipo sólido y competente. Obviamente, sufre del mismo problema de Android: no deja de ser un sistema operativo pensado únicamente para tablets y no para ordenadores. Pero aun así, ofrece características como el uso de ventanas y una tienda de aplicaciones de buena calidad para suplir esa carencia.
Cómo usar un teclado con tu tablet
Conectar un teclado a la tablet es una tarea sencilla, ya que la conexión es estandarizada para todos los modelos y no requiere software o aplicaciones extras.
Generalmente, los teclados tienen dos formas de conectarlos a las tablets: USB y Bluetooth.
USB
Como un teclado de escritorio cualquiera, simplemente debes conectarlo al puerto USB de tu tablet ¡y listo!
No es necesario instalar ninguna aplicación ni configurar el sistema operativo.
Bluetooth
Como los auriculares, los teclados para tablets también tiene la posibilidad de conectarse a través Bluetooth.
La ventaja es que no tendrás que lidiar con cables, pero para que funcione, es necesario seguir algunos pasos previos:
- Activar el Bluetooth de la tablet y el teclado que quieres conectar.
- En la tablet, busca los dispositivos Bluetooth que estén alrededor, y cuando aparezca el teclado (usualmente, tendrá de nombre el modelo del mismo), debes seleccionarlo.
- Un numero PIN aparecerá en la pantalla de tu tablet, que luego deberás introducir desde el teclado.
- Tras el paso anterior tu teclado ya estará configurado, y la tablet lo reconocerá automáticamente cada vez que lo enciendas.
Las 10 mejores tablets con teclado de 2023
A continuación encontrarás las 10 mejores combinaciones de tablet con teclado de la actualidad, pensadas para maximizar tu productividad en el trabajo.
10. Apple iPad Air + Smart Keyboard
Una guía de las mejores tablets con teclado no estaría completa sin el iPad Air y Smart Keyboard.
El iPad Air es por si solo un dispositivo con excelentes especificaciones, pero la adición del teclado logra incrementar sus funcionalidades y productividad. Con él podrás enviar un mail más rápido en cualquier lugar donde estés, o corregir algún documento para el trabajo o la universidad.
El iPad Air cuenta con características especiales como ajuste automático del brillo de la pantalla según la luz del exterior, pantalla de 10,9 pulgadas con colores vivos y de alta resolución, altavoces optimizados para una mejor calidad de sonido y un diseño elegante y metálico disponible en plata, gris espacial, oro rosa, verde y azul cielo.
Las especificaciones técnicas de esta tablet son:
- Pantalla Liquid Retina de 10,9 pulgadas True Tone
- Resolución de 2.224 x 1668 píxeles
- Procesador A14 Bionic con 4GB de RAM
- Almacenamiento interno de 64 o 256 GB no ampliables
- Cámara trasera de 12 Mpx
- Conectividad con Bluetooth 5.0, LTE y WiFi
- Sistema operativo iOS
Esta tablet no es económica pero se trata de una excelente compra gracias a su potencia e impresionante diseño dentro de una carcasa ligera y muy delgada. Eso sí, hay que tener en cuenta que no permite ampliar su capacidad de almacenamiento con una micro SD así que deberás elegir entre las 2 opciones que ofrece (64 GB o 256 GB), con una diferencia de unos 200 euros en su precio.
Pros
Contras
9. Surface Pro 8 + Teclado
Otro peso pesado en el sector de las tablets de alta gama con teclado es la Surface Pro 8 de Microsoft.
Esta tablet ha logrado posicionarse como una excelente alternativa a las tablets tradicionales y ordenadores portátiles. El resultado: una tablet optimizada y atractiva con la ventaja de que permite instalarle cualquier aplicación, gracias a que funciona sobre el mismo Windows 11 que tendrías en tu ordenador de escritorio o portátil.
Esto significa que esta tablet, junto con su teclado, permiten darle el uso que quieras y con las aplicaciones que necesites. Se adapta perfectamente a cualquier necesidad.
Las características de la Surface Pro 8 son:
- Pantalla táctil de 13 pulgadas con resolución de 2.880 x 1.920 píxeles
- Procesador Intel Core de 11ª generación: i5 o i7
- RAM de 8 o 16 GB
- Almacenamiento SSD de 128 GB, 256 GB, 512 GB o 1 TB
- Cámaras full HD con 10 Mpx 4K en la trasera y 5 Mpx con autenticación facial en la frontal
- Sonido Dolby Atmos
- Cuenta con 2 puertos USB-C, entrada de auriculares, sensores de luz ambiental, acelerómetro, giroscopio y magnetómetro
- Windows 11
La Surface Pro no es barata, pero tendrás un equipo de alta calidad y con capacidad de adaptarse a lo que necesites. Ten en cuenta que no es tan ligera como lo puede ser el iPad, así que te recomendamos que la consideres si buscas un dispositivo que no sea tablet ni portátil sino algo entre medias de ambos que sea compatible con Windows y fácilmente transportable.
Pros
Contras
8. HUAWEI MatePad 11
En la gama de tablets de Huawei encontramos la MatePad 11, un equipo más asequible en comparación con las dos mencionadas anteriormente.
Esta tablet destaca por su buen rendimiento gracias a su potente procesador de ocho núcleos, que permite disponer de 6GB de memoria RAM y la capacidad de manejar aplicaciones de mayor exigencia de forma eficiente.
Otra razón para valorar la compra de esta tablet es que la batería de este equipo tiene una duración de hasta 12 horas, y permite estar trabajando con ella durante todo el día sin necesidad de conectarla al cargador. ¡Punto a favor para los que piensan usarla para el trabajo!
Las especificaciones técnicas del Huawei MatePad 11 son:
- Pantalla 2,5 K FullView de 11 pulgadas IPS con resolución de 2.560 x 1.600 píxeles
- Qualcomm Snapdragon de ocho núcleos a 2,4 GHz.
- Memoria RAM de 6 GB
- Memoria interna de 64 o 128 GB, ampliables hasta 1TB
- Batería de 7.250 mAh con opción de carga rápida
- Cámaras de 13 Mpx la trasera y frontal de 8 Mpx
- Bluetooth 5.1, WiFi, USB 3.0 y USB-C
- Ofrece un bundle que incluye funda con teclado inteligente, lápiz óptico y ratón bluetooth
La MatePad 11 de Huawei ofrece prestaciones dignas de una tablet de gama alta a precio muy competitivo. Su punto débil es que, como ocurre con todos los productos Huawei, no es compatible con Google Services aunque encontrarás alternativas igualmente válidas como, por ejemplo, Aurora Store.
Pros
Contras
Huawei MatePad 11
7. Lenovo IdeaPad Duet Chromebook
Dentro de las tablets con teclado no podíamos olvidarnos de la Lenovo IdeaPad Duet Chromebook.
Esta tablet es ligera para transportarla donde quieras, cuenta con una batería que ofrece una autonomía de hasta 10 horas, un rendimiento suficiente para las tareas cotidianas y una pantalla con colores vivos. Sin embargo, la pantalla refleja demasiado la luz haciéndola poco conveniente para usar al aire libre.
Otra razón para valorar la compra de esta tablet es su precio, siendo una de las opciones más económicas de este ranking. Es cierto que es algo justa si buscas un dispositivo para trabajar diariamente o de forma exigente, pero como complemento para viajes o uso personal cumple sin problemas.
Las especificaciones de este equipo son:
- Pantalla Full HD de 10,1 pulgadas con resolución de 1.920 x 1.200 píxeles
- Procesador MediaTek de ocho núcleos a 2 GHz
- Memoria RAM de 4GB
- Almacenamiento de 128 GB
- Cámara frontal de 2 Mpx y trasera de 8 Mpx
- Bluetooth 4.2, WiFi y puerto USB-C
- Sistema operativo Chrome
- Incluye teclado desmontable
Al contar con el sistema operativo Chrome resulta ideal para ofimática y tareas ligeras como presentaciones, correos electrónicos e incluso consumir multimedia. Otra ventaja es que incluye el teclado, aunque no es de los mejores del mercado y quizás te resulte algo pequeño para un uso continuado.
Pros
Contras
Lenovo IdeaPad Duet Chromebook
6. CHUWI Hi10 X Tablet PC
Esta tablet ofrece una velocidad y tiempo de respuesta mayores a otras tablets de esta misma gama. Con un procesador Intel de cuatro núcleos que alcanza los 2,6 GHz, 6 GB de memoria RAM y 128 GB de memoria interna SSD, este dispositivo es potente e ideal para compaginar trabajo y ocio en un solo dispositivo.
La CHUWI Hi10 destaca por incluir Windows por lo que podrás encenderla y ponerte directamente a trabajar, además de un lápiz óptico (con sensibilidad a la presión) y teclado magnético, muy útil para escribir sin cansarse.
Uno de sus puntos débiles es la batería de 3.250 mAh que no te ofrecerá tanta autonomía como otras tablets de este ranking. Aun así, podrás trabajar con esta tablet unas 6 o 7 horas sin necesidad de cargarla.
Las especificaciones técnicas de este equipo son:
- Pantalla de 11,6 pulgadas con resolución de 1.920 x 1.200 píxeles
- Procesador Intel Celeron de 4 núcleos a 2,6 GHz
- Memoria RAM 6 GB
- Almacenamiento interno de 128 GB
- Cámaras de 5 Mpx la trasera y 2 Mpx la frontal
- Batería de 3.250 mAh
- WiFi, micro HDMI y Bluetooth 5.0
- Windows 10 Home
Pros
Contras
CHUWI Hi10 X Tablet PC
5. LNMBBS N10
La tablet LNMBBS N10 es una excelente opción de compra si buscas una tablet Android con teclado que sea económica y versátil.
Un punto a destacar en este modelo es que permite conexión LTE y admite una tarjeta SIM para poder seguir navegando en internet aunque no haya redes WiFi disponibles o usarla como teléfono móvil, lo cual es un extra a tener en cuenta si buscas un complemento para tu trabajo.
Se trata de una tablet barata con prestaciones suficientes para un uso diario gracias a su procesador de ocho núcleos a 1,6 GHz, aunque es posible que se quede corto en la multitarea, videojuegos o aplicaciones más exigentes.
Nos ha sorprendido que teniendo un precio tan ajustado, esta tablet cuente con un almacenamiento y capacidad amplios. Además, la autonomía que ofrece es suficiente para no tener que cargarla cada día. Su punto débil es sin duda la resolución de la pantalla ya que hoy en día los gráficos pierden mucha calidad si no contamos con una pantalla con mínimo 1.200 píxeles de resolución.
Cuenta con las siguientes especificaciones:
- Pantalla de 10 pulgadas con resolución de 1.080 x 800 píxeles
- Procesador de ocho núcleos a 1,6 GHz
- Cámara trasera de 5 Mpx y frontal de 2 Mpx
- 4 GB de memoria RAM
- Almacenamiento de 64 GB (ampliable hasta 128 GB)
- Android
- Incluye funda y bolígrafo capacitivo, además de teclado y ratón inalámbricos (Bluetooth)
Esta tableta es una opción excelente si deseas algo económico pero de calidad para tareas cotidianas y uso familiar.
Pros
Contras
LNMBBS N10
4. Lenovo Yoga Smart Tab + Teclado Rii
Un detalle a tener en cuenta en las tablets con teclado es que no es necesario comprar los dos dispositivos al mismo fabricante.
Existe una gran variedad de teclados disponibles que son compatibles con tablets de marcas reconocidas. Una combinación interesante, por ejemplo, es la Lenovo Yoga Smart Tab con el teclado Rii.
Esta tablet ofrece un detalle interesante: en la parte inferior del lateral (como se puede apreciar en la foto), hay una parte más gruesa que tiene dos objetivos: el primero, dar espacio para unos altavoces de excelente calidad, y segundo, usar la pestaña de la parte trasera para posicionarlo como una pantalla.
Usando esta última característica, el teclado Bluetooth Rii proporciona una mayor independencia a la hora de utilizar la tablet. Imagina, por ejemplo, que ahora podrás mostrar fotografías a una persona e ir pasando las diapositivas desde el teclado que estará en tu lado, además que la Lenovo Yoga Smart Tab 3 es un excelente dispositivo para ver videos o escuchar música.
Las especificaciones de esta tablet son:
- Pantalla de 10,1 píxeles Full HD con 1.920 x 1.200 píxeles de resolución
- Altavoces JBL con tecnología Dolby Atmos (se traduce en una excelente experiencia multimedia)
- Excelente autonomía de hasta 12 horas
- Memoria RAM de 4 GB
- Procesador Qualcomm Snapdragon a 2 GHz
- Cámara trasera de 8 Mpx y frontal de 2 Mpx
- Almacenamiento de 32, 64 o 128 GB
- Batería de 7.000 mAh
- Android 9
La Lenovo Yoga Smart Tab supera en calidad de sonido a tablets de gama alta, por lo que es ideal para experimentar o trabajar con multimedia. Pero deberás tener en cuenta que su pantalla puede quedarse corta y no ofrece Full HD.
Pros
Contras
3. Tablet Fire HD 8 + teclado con bluetooth
La Kindle Fire HD 8 es una opción muy económica pero de grandes especificaciones que la convierten en una de las mejores opciones en calidad-precio. Y si le añadimos un teclado bluetooth, su comodidad y posibilidades de productividad se multiplican.
Mientras que la Kindle Fire HD 8 ofrece potencia a un precio muy ajustado, la funda con teclado bluetooth ayuda a transmitir una sensación premium gracias a la calidad de sus acabados y su funda de sujeción.
Sin embargo, mientras que el reducido tamaño de la pantalla le aporta mucha movilidad, tampoco resulta la mejor opción para un uso multimedia intensivo (ver películas, jugar a videojuegos, etc.). Aun así, podrás disfrutar plenamente de todos los servicios de Amazon como eBooks o Prime Video.
La Tablet Fire HD 8 tiene las siguientes especificaciones:
- Pantalla HD de 8 pulgadas con resolución de 1.280 x 800 píxeles
- Procesador de cuatro núcleos a 2 GHz
- Altavoces Dolby Atmos Dual
- Almacenamiento de 32 o 64 GB con posibilidad de expandirlo a 1 TB con una tarjeta MicroSD
- Batería con hasta 12 horas de autonomía
- Puerto USB-C para carga rápida
- Cámaras frontal y trasera de 2 Mpx
- Fire OS (una versión de Android adaptada por Amazon)
Esta tablet sólo podrás encontrarla en la tienda online de Amazon en sus versiones sin o con publicidad (ésta última ligeramente más económica).
Pros
Contras
2. Lenovo Tab P11 Pro
Otro dispositivo que incluye teclado. En esta ocasión se trata de la Lenovo Tab P11 Pro, una tablet de gama media-alta con grandes ventajas.
Esta tablet con teclado destaca principalmente por su larga autonomía. Su procesador optimizado y la batería de 8.600 mAh permiten utilizar esta tablet con carga completa hasta ni más ni menos que 15 horas. Además, cuenta con potencia y calidad de sonido suficientes para soportar videojuegos exigentes, videollamadas múltiples y contenidos multimedia.
Las especificaciones de la Lenovo Tab P11 Pro son:
- Pantalla de 11,5 pulgadas con resolución de 2.560 x 1.600 píxeles
- Procesador Qualcomm Snapdragon 730G de ocho núcleos con 2,2 GHz
- Batería de 8600 mAh
- Memoria RAM de 6 GB
- Almacenamiento interno de 128 GB, ampliables hasta 1TB con microSD
- Sistema operativo Android
- Incluye lápiz óptico y teclado
La única pega que le vemos a esta tablet es que su sistema operativo no sea Windows. Aun así, es una buena opción para estudiantes o personas que buscan una tablet como complemento a sus herramientas de trabajo o estudio. Funciona muy bien en tareas laborales, ofimática y navegación por internet, pero además podrás usarla como tablet de ocio para ver películas o jugar.
Pros
Contras
Lenovo Tab P11 Pro
1. Microsoft Surface Book 3
Si buscas lo mejor disponible actualmente, sin duda la opción a tener en cuenta es la Microsoft Surface Book 3.
Este dispositivo híbrido ofrece dos modos: tablet o portátil. Cuando quieras usarla como tablet, simplemente libera la pantalla del teclado. De esta forma se convierte en un tablet de gran diagonal (13 pulgadas) con un rendimiento brutal.
La Surface Book 3 cuenta con especificaciones de alta gama, ideal para juegos o herramientas de productividad que requieran gran capacidad de procesamiento como programas de edición. Y el diseño tampoco está dejado de lado, ya que sus acabados son de alta calidad y muy atractivos a la vista.
Las especificaciones de la Surface Book 3 son:
- Espectacular pantalla de 13 pulgadas con resolución de 3.000 x 2.000 píxeles
- Potente procesador Intel Core i5 o i7 de hasta 3,9 GHz
- Memoria RAM de 8/16/32 GB
- Almacenamiento de 256/512 GB
- Cámara trasera de 8 Mpx con autofoco y frontal de 5 Mpx
- Autonomía de hasta 15 horas
En Amazon encontrarás la mejor oferta disponible actualmente para este estupendo dispositivo.
Pros
Contras
Microsoft Surface Book 3
·····
Si esta guía te ha ayudado en tu búsqueda de la mejor opción, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de redes sociales de abajo para apoyar este proyecto. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir. Muchas gracias de antemano.
Gracias por la información, muy útil. ¿Te parece buena opción la surface 4?
Hola Oscar, me parece una de las mejores opciones si no la mejor si tu presupuesto te lo permite. Básicamente, es como tener un portátil con todas las ventajas de una tablet. ¡Saludos!
Está ya a la venta la Lenovo Miix 320, substituyendo la 310.
puedo usarlas como telefono?