Si hay una tablet por excelencia, la que inició este mercado de dispositivos, es el iPad. Y dentro del catálogo de tablets de Apple, este iPad Air se postula a ser el más interesante en calidad precio encontrando un interesante equilibrio que la convierten en una todoterreno.
iPad Air 2022 |
|
---|---|
Pantalla |
10,9 pulgadas |
Chip |
Chip M1 de Apple |
RAM |
8 GB |
Almacenamiento |
64 / 256 GB |
Batería |
28,6 Wh Hasta 10 horas |
Cámaras |
Trasera: 12 MP f/1,8 Frontal: 12 MP f/2,4 |
Conectividad y puertos |
5G, LTE, WiFi 6, Bluetooth 5.0 y USB-C |
Sistema operativo |
iPadOS 15 |
Sonido |
Dos altavoces |
Dimensiones y peso |
24,7 x 17,8 x 0,61 cm; 461 g |
- Buena relación calidad-precio dentro de Apple
- Los años de soporte de su sistema operativo
- Rendimiento superlativo
- Sin lápiz ni teclado
- El almacenamiento base es escaso
- Sin jack para conectar auriculares
Análisis y opinión del iPad Air 2022
Pese a su precio, el iPad Air se ha convertido en nuestra tablet de uso cotidiano por varios motivos. A continuación encontrarás nuestras conclusiones tras varios meses de uso.
Diseño premium
Apple suele cuidar la calidad y estética de sus productos, incluso aunque sean de la gama de entrada, y este iPad Air enmarcado en la gama media no es una excepción: tiene unas líneas estilizadas y elegantes, con un chasis de aluminio de lo más premium.
Durante el tiempo que llevamos usándolo hemos echado bastantes horas con ella, y consideramos que tiene buen agarre para evitar resbalones, disipa bien el calor cuando desempeña tareas exigentes durante mucho rato y no ha sufrido arañazos o golpes que deterioren su carcasa.
La absoluta protagonista del dispositivo es la pantalla, ya que ocupa buena parte del frontal gracias a los bordes tan finos que tiene. Un detalle que nos resulta práctico es que dispone de un conector magnético para colocar accesorios compatibles y que queden adheridos aunque eso sí, no viene incluido ni lápiz óptico ni funda o teclado.
Según nuestra experiencia, tiene el tamaño adecuado para poder usar este iPad tanto en movilidad, por ejemplo mientras estamos en el metro o sentados en un banco del parque, como en nuestra oficina.
Además su formato de 4:3 resulta cómodo ya sea en disposición vertical como en apaisado. Las tablets de Apple son únicas con este ratio que, si bien no ofrece una experiencia tan cinematográfica para visionado de contenido, resultan prácticos para leer con la tablet en vertical, emulando a un libro.
Pantalla: casi perfecta
Mencionábamos en el punto anterior lo acertado de su tamaño, ya que en general para todo tipo de usos las 10,9 pulgadas se sienten suficientes. La única excepción la hemos encontrado sustituyendo el ordenador por el iPad y trabajando 8 horas, ya que en ese escenario habríamos agradecido alguna que otra pulgada más.
La resolución de 2.360 x 1.640 píxeles, o lo que es lo mismo, 264 píxeles por pulgada nos ha resultado satisfactoria para ver series y películas con un nivel de calidad bastante alto.
Además cuenta con la tecnología True Tone, que adapta las tonalidades de la pantalla a la luz ambiental para obtener siempre una buena experiencia, algo que hemos disfrutado tanto viendo una serie en la cama en la penumbra como trabajando a plena luz del día.
Tanto para ver contenido como si trabajas con fotos y vídeo, le sienta bien ser compatible con la gama cromática P3, o lo que es lo mismo, que reproduce el color fielmente para que lo se vea en la pantalla se corresponda con el color que tiene en la vida real.
Pero un iPad Air no es un iPad Pro y eso se percibe principalmente en dos cosas: que el brillo “solo” es de 500 nits y que su tasa de refresco es de 60 Hz. En la práctica, lo hemos notado especialmente en dos situaciones:
- Usando la tablet a plena luz del día, donde hemos echado en falta que tenga un poco más de brillo.
- Para juegos online, donde disponer de una pantalla que se actualice más puede marcar la diferencia en títulos competitivos.
Queremos destacar el buen rendimiento de los 2 altavoces que integra este iPad Air. Si bien es cierto que por su precio esperábamos que tuviera 4, al menos destacan por su nitidez y potencia. Como además están colocados en la zona superior e inferior, ofrecen una experiencia envolvente.
Una bestia en rendimiento
Una de las grandes bazas de esta tablet es que integra hardware propio de un ordenador de gama media, lo que sobre el papel le permite una buena experiencia de uso en tareas de ofimática, navegación con varias pestañas abiertas, multitarea, entre otros.
Y como hemos tenido la oportunidad de comprobar, así es: hemos usado el iPad Air con el pack Office para preparar textos, presentaciones y hojas de cálculo de forma fluida. Del mismo modo, también nos ha servido para retoque fotográfico y buscar información en internet.
Lo que más nos ha sorprendido es lo ágil que mueve cualquier juego que hemos podido descargar, por lo que si tienes un teclado y un ratón o lápiz, creemos que puede sustituir al ordenador portátil sin problema según el tipo de uso (hablaremos más de este punto en el apartado de software).
Como el modelo que hemos probado es el Cellular, hemos podido conectarnos a internet en cualquier parte, lo que resulta práctico si vas a usar el iPad Air en tus trayectos.
En cuanto a la batería, durante nuestras semanas de uso hemos rozado las 10 horas cuando la hemos empleado para ver vídeos y navegar por internet, aunque para tareas más exigentes como trabajo o juego ofrece una autonomía algo más corta.
Cámaras: la de cal y la de arena
Una tablet es un dispositivo de entretenimiento o productividad, pero también hay quien lo usa para llevárselo como sustituto del teléfono y hacer fotos. Si es tu caso, ya te advertimos algo: su cámara frontal de 12 megapíxeles es bastante básica, por lo que aunque sirve para tomar alguna fotografía puntual, los resultados dejan bastante que mejorar.
En este sentido, mientras que hay tablets que apuestan por integrar un par de lentes para ganar en versatilidad, en el Air únicamente hay un gran angular que ofrece resultados apañados si hay luz y nada de movimiento, pero no esperes grandes alardes en cuanto a detalles.
Lo que sí nos ha gustado es usar su cámara selfie gran angular de 12 megapíxeles como webcam para videollamadas, ya que en la práctica es bastante mejor que la de muchos portátiles.
Eso sí, como la cámara está en la zona superior, si colocas el iPad en horizontal (algo muy común cuando trabajas), la cámara quedará en un lateral, lo que empaña un poco la experiencia al no quedar centrados.
Una notable ausencia en conectividad
Apple apuesta por el minimalismo en sus productos y eso queda patente en esta tablet Air, que únicamente dispone de un puerto para todo, el USB-C. Así, puedes usarlo para cargar el dispositivo y para conectarle periféricos.
Consideramos todo un acierto que disponga de USB-C y no del clásico Lightning de los iPhone, pero sí que hemos echado en falta que tenga una toma jack de auriculares para poder escuchar vídeos, música o videollamadas desde nuestros cascos sin necesidad de un adaptador.
En cuanto a conectividad inalámbrica, es compatible con Wi-Fi 6 para disfrutar de mayores velocidades de conexión si tienes un router de útilma generación y Bluetooth 5.0 para conectar auriculares inalámbricos.
Como hemos detallado en el punto de rendimiento, el iPad Air está disponible en versión 5G o Cellular para que puedas meterle una tarjeta SIM y así tener datos donde quiera que estés.
Sistema operativo iPadOS
Uno de los puntos fuertes de los iPad es iPadOS, el sistema operativo de dispositivos móviles de Apple para sus tablets, que además de ofrecer la experiencia intuitiva, depurada y ágil de iOS, incluye funciones como la división de pantalla, multitarea u organización de apps, para exprimir su pantalla más grande.
Lo bueno de los sistemas operativos de Apple es que ofrecen hasta 5 años de actualizaciones, lo que en la práctica significa tener tu tablet con las últimas novedades y parches de seguridad durante mucho tiempo.
Asimismo también nos gusta la calidad de las aplicaciones disponibles en la App Store y lo bien que están optimizadas para el dispositivo. Sin embargo, pese a tener un hardware de ordenador, está lastrado por los programas.
Así, aunque puedas usar el pack de ofimática Office, sigue sin haber programas adaptados profesionales de calidad como AutoCAD, por lo que no sirve para sustituir el ordenador para todo tipo de profesiones.
Apple también ha recortado en su sistema biométrico frente a sus hermanos mayores los Pro. En este sentido, emplea el botón del lateral para leer la huella digital, un método fiable y rápido, pero no tan cómodo como Face ID y que hemos echado de menos.
Versiones y precio
Si te gusta el iPad Air 2022 y te interesa hacerte con él, la versión más básica y asequible viene con 64GB de espacio y conectividad Wi-Fi. Eso sí, teniendo en cuenta que no es una tablet barata, creemos que Apple ha sido rácana poniendo tan poco almacenamiento.
Lo malo es que la otra opción es irse a los 256GB con la diferencia que eso implica. En cualquier caso, esa cantidad de espacio quizás resulte demasiado si la quieres para uso esporádico o no vas a meterle mucha caña. Eso sí, si tu idea es retocar fotos e instalar muchas aplicaciones, tendrás tablet para muchos años.
Elijas la versión que elijas, cuenta con 8GB de RAM que según nuestra experiencia es suficiente para todo. Finalmente en ambos casos puedes adquirir la versión Cellular 5G con ranura para tarjeta SIM de datos, lo que te permite usar internet en cualquier parte y además a máxima velocidad.
Aquí te recomendamos echar un vistazo a las ofertas, porque a veces merece la pena si la diferencia de precios es ajustada.
Veredicto
Tras probarlo a fondo, tenemos claro que el iPad Air es la mejor tablet en relación calidad-precio de Apple y una de las más interesantes del mercado. Sin ser un dispositivo asequible, consideramos que cuenta con bazas de lo más interesantes como la calidad de su pantalla, su potencia, diseño premium o la calidad de su software.
Aunque si quieres una tablet solo para ver vídeos o uso esporádico hay otras opciones solventes por bastante menos dinero, si eres una persona exigente y buscas una experiencia audiovisual de calidad y además la quieres para tareas más exigentes como juego o trabajo, es una gran candidata.
Si tienes el iPad de la generación anterior, el único escenario en el que podemos recomendarte que actualices tu tablet es que la quieres para productividad y necesites potencia.
Como también hemos probado el iPad Pro, creemos que salvo que quieras lo último de lo último, el presupuesto no sea un problema o trabajes en vídeo y necesites la mejor pantalla, consideramos que un iPad Air es una compra más sensata para la mayoría de usuarios.
- Buena relación calidad-precio dentro de Apple
- Los años de soporte de su sistema operativo
- Rendimiento superlativo
- Sin lápiz ni teclado
- El almacenamiento base es escaso
- Sin jack para conectar auriculares
iPad Air 2022