Si la generación anterior ya revolucionó el panorama de las tablets por ofrecer prestaciones de gama alta a un precio atractivo, la firma china ha dado una vuelta de tuerca más para quienes buscan una tablet potente, con una gran pantalla y diseño cuidado gastando la mitad que sus homólogos de la competencia.
Si no tienes muy claro si la Xiaomi Pad 6 es la tablet adecuada para ti, sigue leyendo para saber cuáles han sido nuestras conclusiones.
Xiaomi Pad 6 |
|
---|---|
Pantalla |
11 pulgadas LCD |
Chip |
Snapdragon 870 |
RAM |
6/8 GB |
Almacenamiento |
128 / 256 GB |
Batería |
8.840 mAh |
Cámaras |
Trasera: 13 MP Frontal: 8 MP |
Conectividad y puertos |
5G, LTE, WiFi 6E, Bluetooth 5.2, USB tipo C |
Sistema operativo |
Android 13 |
Sonido |
Cuatro altavoces estéreo, compatible con Dolby Atmos |
Dimensiones y peso |
25,3 x 16,5 x 0,65 cm; 490 g |
- Diseño y materiales premium
- Buena relación calidad precio
- Rendimiento fluido para uso todoterreno
- Pantalla grande para su peso y dimensiones
- Capa personalización poco aprovechada
- Sin versión LTE
- Puede calentarse con tareas exigentes
- Sin jack de 3.5 mm
Análisis y opinión de la Xiaomi Pad 6
Llevamos varias semanas probando la Xiaomi Pad 6 para trabajar, juego y consumo de contenido en nuestro día a día y estas son nuestras impresiones.
Diseño premium
Xiaomi sigue haciendo las cosas bien y su tablet apunta directamente a la gama alta, con un diseño que recuerda bastante a los mejores iPad por su calidad y acabados premium.
Tiene un chasis metálico de lo más minimalista, bordes bastante finos y ofrece un buen agarre a prueba de la grasilla de los dedos. Así, después de manipularla, no han quedado nuestras huellas marcadas en su carcasa mate.
Nos parece una tablet fina y estilizada y eso es un plus para llevarla de aquí para allá. Lo bueno es que mientras que otros modelos de dimensiones similares se quedan en 10 pulgadas, la firma china sube hasta las 11 y esto nos ha venido bien: se trabaja mejor y se disfruta más de los vídeos con una pantalla más grande.
Pantalla disfrutona
La pantalla es el elemento central de la tablet y uno de los apartados donde Xiaomi ha recortado para lograr su precio competitivo, pero ya te adelantamos que la experiencia es más que buena y que salvo que seas un consumidor de lo más exigente y sibarita, probablemente quedarás satisfecho.
Las 11 pulgadas se sienten equilibradas y más que suficientes para uso general aunque cuando la hemos empleado durante toda una jornada laboral, sí que hemos echado en falta que sea un poco más grande.
El panel es de tipo LCD con una resolución de 2.880 x 1.800 píxeles y, aunque no es el que ofrece los colores más intensos y el mayor nivel de detalle que hemos probado, sí que da la talla para disfrutar de películas, leer o hasta visualizar una gran cantidad de datos.
Dos detalles que nos han gustado especialmente:
- Como es compatible con contenidos con Dolby Vision, hemos disfrutado de un extra de brillo, contraste y nitidez en series y películas con este formato.
- Que tenga 144 Hz de tasa de refresco nos ha venido muy bien para juegos online, ya que la pantalla se actualiza con más fluidez, o lo que es lo mismo, no hemos tenido la sensación de lentitud.
Rendimiento de primera
Echando un vistazo a las especificaciones de la Pad 6 vemos que Xiaomi le ha integrado hardware propio de un smartphone de gama alta y eso se nota en cuanto descargamos unas cuantas aplicaciones y las abrimos.
La sensación es de fluidez independientemente de la tarea: la hemos empleado para ver Netflix, para contestar unos correos, navegar por internet, escribir alguna que otra review y también para labores tan exigentes como juego online, aunque en ese escenario puede calentarse un poco tras un rato de uso.
En todos los escenarios en los que la hemos puesto a prueba el procesador ha dado la talla. Incluso con varias aplicaciones abiertas simultáneamente, esta tablet nos ha sorprendido gratamente por su rendimiento.
Esa es la razón por la que pensamos que es una buena candidata para personas exigentes que busquen un dispositivo para productividad, pero también para entretenimiento de todo tipo.
Algo que hemos echado en falta es que exista una versión con LTE para poder añadirle una tarjeta SIM y así conectarnos a internet en cualquier parte.
La guinda del pastel es su buena autonomía: pese a que es un dispositivo fino y ligero y que no tiene una batería con tanta capacidad como otros modelos que hemos analizado, con un uso mixto hemos tenido tablet para días sin pasar por el enchufe. No obstante, aguanta sin problemas entre 8 y 10 horas de visionado de vídeo.
En la caja incluye un cargador de 33W que carga la tablet bastante rápido, por lo que en apenas un par de horas vuelve a estar lista para la acción.
Cámaras funcionales
Aunque en una tablet lo de hacer buenas fotos y vídeos no es tan importante como un smartphone, no viene mal tener a mano una cámara de calidad, por ejemplo para tareas como escanear documentos o para videollamadas… además de por supuesto, para alguna que otra fotografía.
Esta Xiaomi Pad 6 cuenta con una cámara trasera de 13 megapíxeles y otra delantera de 8 megapixeles. En nuestra opinión, no tienen nivel para jubilar a una cámara, quedando a la altura de los smartphones modestos.
Resumiendo, que hace fotos medianamente aceptables si hay buena luz, pocas sombras y sin movimiento, pero se aprecia bastante ruido en las imágenes.
Eso sí, nos ha permitido hacer una videoconferencia bastante dignamente, por lo que cumple con lo principal.
Una conectividad incompleta
Así como en otras secciones la Xiaomi Pad 6 nos ha convencido, en el apartado de conectividad consideramos que tiene bastante margen de mejora:
- De tablets que son más modestas cabe esperar que descuiden la opción de incluir LTE, pero en esta Pad 6 nos parece inexplicable que Xiaomi se haya olvidado de ese detalle. Así, dependeremos del Wi-Fi o de la conexión mediante tethering del móvil para tener internet.
- La otra gran ausencia que hemos extrañado es el puerto jack de 3,5 mm, veterano pero útil para sacar partido de los auriculares con cable.
- Tampoco tiene ranura SD para poder introducir tarjetas y así ampliar su almacenamiento, si bien en nuestra opinión es lo menos importante, ya que viene con bastante espacio de serie.
Afortunadamente todo lo demás lo compensa con una conectividad de lo más moderna para aprovechar altas transferencias de datos y buena gestión energética. Así, su único puerto es un USB-C que lo mismo sirve para para la carga que para conectar periféricos como ratones, teclados, discos duros o monitores externos.
En cuanto a conectividad inalámbrica, destaca por su modernidad, con Bluetooth 5.2 y Wi-Fi 6 para routers compatibles, lo que hemos agradecido jugando online o viendo contenido en streaming.
Android 13 con MIUI Pad
Los fabricantes de tabletas llevan años diseñando capas de personalización para los diferentes sistemas operativos que permitan disfrutar y exprimir las características de estos dispositivos, pero no todos se esmeran igual… y Xiaomi todavía tiene bastante que mejorar.
Así, mientras que otras marcas apuestan por extras para mejorar la productividad como gestión multiventana o pantalla partida, lo que vemos en la Pad 6 es igual que en los móviles de Xiaomi. Una pena, porque además el fabricante chino tiene un lápiz óptico opcional, pero no software para sacarle partido.
Otro aspecto que nos ha decepcionado es su sistema de identificación: en lugar de apostar por la fiabilidad de las huellas o combinarlo con el reconocimiento facial, la tablet únicamente permite el desbloqueo facial. A su favor, resulta bastante rápido, pero es bastante menos fiable que la huella.
Pese a todo lo anterior, Android 13 ofrece una buena experiencia de manejo que destaca por sus opciones de personalización y ajustes.
Versiones y precio
La Xiaomi Pad 6 está disponible únicamente en dos versiones cuya única variación es la RAM y el almacenamiento. En cualquier caso, pensamos que la marca no ha escatimado en el hardware integrado, apostando por la calidad.
Así, incluso con la configuración más básica es suficiente para un usuario medio. Eso sí, si quieres instalarle muchas aplicaciones y meterle caña, mejor apostar por la versión más ambiciosa. La diferencia entre una y otra no es mucha a nivel de precio, por lo que si tu idea es tener la tablet muchos años contigo, merece la pena.
Una de las grandes bazas de esta tablet es su magnífica relación calidad precio, ya que cuesta aproximadamente la mitad que su competencia. En este sentido, Xiaomi ha sabido recortar prestaciones con maestría, ofreciendo una tablet todoterreno a un coste de lo más interesante.
Nuestro veredicto
En nuestras pruebas con la Xiaomi Pad 6 hemos quedado bastante satisfechos en lo global: no es la mejor tablet que hemos probado, pero pensamos que ofrece una propuesta equilibrada para todos los públicos y que en general es una buena compra, especialmente si lo que quieres es un modelo potente.
Es una buena candidata para personas que quieran un modelo todoterreno que lo mismo les sirva para ver vídeos y navegar por internet, como también para otras labores más críticas como el juego o incluso para productividad, si bien en ese escenario te recomendamos otros modelos con un software más cuidado.
No obstante, creemos que la firma china ha sido un tanto rácana teniendo en cuenta su escasa evolución. Es decir, que si tienes la Xiaomi Pad 5, pensamos que no te merecerá la pena dar el salto a esta versión renovada, ya que en esencia comparten la mayoría de especificaciones.
Así, las principales diferencias son que tiene un chip ligeramente más potente y moderno y una batería un poco más grande. Eso sí, si estás buscando una tablet dentro del ecosistema Android, es de lo mejor que vas a encontrar. En general, si la comparamos con otros modelos con desempeño similar, brilla en relación calidad-precio.
- Diseño y materiales premium
- Buena relación calidad precio
- Rendimiento fluido para uso todoterreno
- Pantalla grande para su peso y dimensiones
- Capa personalización poco aprovechada
- Sin versión LTE
- Puede calentarse con tareas exigentes
- Sin jack de 3.5 mm
Xiaomi Pad 6